Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Osteomielitis en el hueso temporal asociado a miositis suprayacente por Streptococcus Pyogenes en un Recién Nacido

  • Autores: Tomás Mateo, Cinthia Melgarejo, Ricardo Meza
  • Localización: Pediatría (Asunción): Organo Oficial de la Sociedad Paraguaya de Pediatría, ISSN-e 1683-9803, Vol. 40, Nº. 1, 2013, págs. 41-44
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Osteomyelitis of the Temporal Bone Associated with Overlying Myositis due to Streptococcus pyogenes Infection in a Newborn
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Introducción: La osteomielitis del cráneo en el recién nacido es una enfermedad poco frecuente, que por lo general es desencadenada por factores de riesgo. Los microorganismos comúnmente involucrados son los del canal vaginal. Caso Clínico: Se presenta el caso de un recién nacido, sin factores perinatales de riesgo, parto vaginal sin complicaciones. A los 22 días de vida, consulta por fiebre, irritabilidad y tumoración en la región retroauricular izquierda. Los exámenes de laboratorio muestran leucocitosis, granulaciones tóxicas y bandas. La resonancia magnética, reportó una imagen pseudonodular de paredes gruesas y centro con señal líquida, y dicha imagen se encontraba asociada a una solución de continuidad del hueso adyacente. Se realizó punción de la tumoración, y se obtiene líquido purulento, del que se aisló estreptococo beta hemolítico del grupo A. Se inició tratamiento con ampicilina por vía endovenosa por 7 días, y una vez que se constató el descenso brusco de la PCR (196mg/dl a 48 mg/dl), se continuó el tratamiento por 2 semanas más, con amoxicilina por vía oral. La evolución fue satisfactoria y sin secuelas. Discusión: El paciente no presentó factores de riesgo, suponemos que el mecanismo de nidación del streptococco pyogenes a nivel óseo fue por vía hematógena, la resonancia magnética fue un método de imagen de alto valor para el diagnóstico precoz. En la literatura médica no se encuentran reportes de osteomielitis del hueso del cráneo por streptocco pyogenes en recién nacidos, de ahí la importancia de informar este caso.

    • English

      Introduction: Osteomyelitis of the skull in the newborn is an uncommon disease that is generally triggered by risk factors. Microorganisms involved are usually those of the vaginal canal. Case Report: We present the case of a newborn without perinatal risk factors delivered vaginally without complications. At 22 days postpartum the child presented with fever, irritability, and swelling in the left retroauricular area. Laboratory tests showed leukocytosis, toxic granulation, and band. Magnetic resonance reported a thick-walled pseudo-nodule with fluid signal at the center; the image was associated with a break in the adjacent bone. Puncture was performed of the swollen area producing a purulent fluid from which group A â-hemolytic streptococcus was isolated.

      Treatment was begun with intravenous ampicillin for 7 days and upon a sharp reduction of PCR (196 mg/dL to 48 mg/dL) was continued for 2 weeks, with oral amoxicillin.

      The patient's progress was satisfactory without sequelae.

      Discussion: The patient presented no known risk factors and we hypothesize that bone infection by Streptococcus pyogenes was hematogenous. Magnetic resonance imaging provided information of high value in the diagnosis. We found no mention in the literature of osteomyelitis of the skull caused by Streptococcus pyogenes in newborns, which we report as a new finding.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno