Ayuda
Ir al contenido

La actualidad de la fenomenología husserliana: Superación de viejos tópicos y apertura de nuevos campos de exploración

  • Autores: Jesús Adrián Escudero
  • Localización: Eidos: Revista de Filosofía, ISSN 1692-8857, ISSN-e 2011-7477, Nº. 18, 2013, págs. 12-45
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En el marco de un nuevo descubrimiento de la fenomenología, este trabajo ofrece diferentes argumentos para superar la clásica interpretación de Husserl considerándolo un representante prototípico del solipsismo. En primer lugar, se refuta la interpretación mentalista de Dreyfus de la fenomenología husserliana, mostrando que su programa filosófico va más allá de la tradicional dicotomía entre internalismo y externalismo; en segundo lugar, se señalan algunas de las principales contribuciones realizadas por la fenomenología de Husserl al campo de las ciencias cognitivas y a la filosofía analítica de las mentes, destacando la importancia concedida a las síntesis pasivas en la llamada fenomenología genética.

    • English

      In the frame of a new discovery of phenomenology, the present essay offers different arguments to overcome the classical interpretation of Husserl considering him a prototypical solipsist. First we refute Dreyfus´ mentalistic misunderstanding of Husserlian phenomenology, and show that his philosophical program is beyond the traditional dichotomy between internalism and externalism. Second, it is our aim to point out some of the fundamental contributions made by Husserl´s phenomenology to the cognitive sciences and analytical philosophy of mind, especially highlighting the importance attributed to passive synthesis in his genetic phenomenology.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno