Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Efecto de la edad de rebrote y la época, en el comportamiento de la proteína bruta y la fibra, en el pasto Brachiaria decumbens

José Luis Ramírez Ascheri, I. Leonard, C. Kijora, María Belén López Morales

  • Las muestras fueron tomadas en la Estación Experimental de Pastos y Forrajes de la provincia Granma-Cuba, perteneciente al Instituto de Investigaciones Agropecuarias “Jorge Dimitrov”, durante los períodos de poca lluvia (período 1) y lluvia (período 2). En el primero de los casos se realizó entre los meses de noviembre-enero y en el segundo caso fue del mes de mayo a julio. El muestreo se realizó en una parcela de 49 m2 (7 x 7), en la cual se aplicó inicialmente un corte de uniformidad, posteriormente se dividió en subparcelas para tomar las muestras a las diferentes edades de rebrotes a estudiar (15, 30, 45, 60 y 75 días). Dichas muestras fueron trasladadas con posterioridad al laboratorio de Nutrición Animal del departamento de Producción Animal en el Trópico y Subtrópico, de la Universidad Humboldt de Berlín en Alemania, donde se le determinó fibra bruta (FB) y proteína bruta(PB). Se utilizó un diseño de bloques al azar, se realizó un análisis de varianza y las medias fueron comparadas utilizando el paquete estadístico SPSS para Windows. Es necesario aclarar que esta área de pasto no se le aplicó ni riego, ni fertilización. En los resultados se puede apreciar como la proteína fue superior en el período de poca lluvia, ocurriendo lo contrario en el caso de la fibra. En cuanto a las edades de rebrotes se puede apreciar como fue disminuyendo la proteína a medida que la edad aumentaba, apareciendo diferencia significativas de las dos edades más jóvenes (15 y 30), con respecto a las restantes. En el caso de la fibra esta aumentó a medida que la edad avanzaba, observándose diferencias significativas entre las diferentes edades.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus