Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Puntos de veto en la relación Ejecutivo-Legislativo

  • Autores: Laura Valencia Escamilla
  • Localización: Sociológica (México), ISSN 0187-0173, Vol. 21, Nº. 62 (SEP-DIC), 2006, págs. 43-78
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En el artículo se demuestra cómo las condiciones políticas e institucionales en la actualidad al mismo tiempo que aumentan los contrapesos estructurales estimulan la controversia entre los actores de tal forma que la probabilidad del Ejecutivo para aprobar reformas estructurales y cambiar el status quo disminuye. Las preguntas que surgen son: ¿cuáles son los papeles del Ejecutivo y del Legislativo bajo este nuevo equilibrio de fuerzas?; ¿cómo lograr la cooperación de los partidos en un escenario de gobierno en minoría?; para responder nuestras líneas de investigación versarán sobre dos fuentes principales: 1) el impacto de los puntos de veto sobre la toma de decisiones del Ejecutivo, y 2) la capacidad del diseño institucional para formar coaliciones ampliadas en la aprobación de iniciativas presidenciales.

    • English

      This article shows how political and institutional conditions today both increase structural coun-terweights and stimulate controversy between the actors to the degree that the probability thatthe executive approves structural reforms and changes the status quo decreases. The questionsthat arise are: What are the roles of the executive and the legislature given this new balance offorces? How can cooperation among the parties be achieved in a scenario where the adminis-tration has a minority in Congress? To respond, our research will delve into two main areas:1) the impact of veto points on the executive's decision making, and 2) the capacity of institu-tional design for forging broad coalitions for the approval of bills introduced by the executive.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno