Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Control y terapia de pacientes con trauma abdominal

Rebeca Kirby

  • El trauma abdominal suele dar lugar a dolor agudo y severo en la cavidad abdominal, órganos abdominales o en los nervios, músculos, fascia o piel asociados con el abdomen. Las heridas pueden incluir la rotura de un órgano o de la pared corporal, desgarramiento o arrancamiento de un vaso, isquemia, distensión aguda o inflamación de uno o más órganos abdominales, espacio peritoneal o tejidos comprendidos en la pared abdominal. Los animales que sufren una herida abdominal significativa suelen mostrar un "gruñido expiratorio". Se trata de un reflejo del dolor que siente el paciente durante la expiración. El dolor abdominal se debe al dolor en las fibras presentes en las capas submucosa y muscular de las vísceras huecas (vejiga de la orina, vesícula biliar, útero, estómago e intestino), en la pared peritoneal o en la cápsula de los órganos sólidos (hígado, bazo, riñones, páncreas y próstata). El dolor se inicia cuando existe una tensión en la pared del peritoneo, en la cápsula o en los músculos de los órganos abdominales y/o cuando existe un proceso inflamatorio.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus