Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Laringectomía supracricoidea con cricohioidoepiglotopexia (CHEP).

Kuauhyama Luna Ortiz, M. Granados García, D. Veivers, P. Pasche, M. Tamez Velarde, Á. Herrera Gómez, José Luis Barrera Franco

  • Objetivo: Mostrar los resultados preliminares de laringectomías supracricoideas con cricohioidoepiglotopexia (CHEP) efectuados en nuestra institución, así como evaluar la evolución a corto plazo y sus complicaciones. Material y métodos: Ocho pacientes con diagnóstico de carcinoma epidermoide de la región glótica (tres casos en estadio I, dos en estadio II y tres en estadio III). El grado histológico fue bien diferenciado en tres pacientes, moderadamente diferenciado en cuatro e indiferenciado en uno. Resultados: A todos los pacientes se les realizó laringectomía supracricoidea con CHEP, con disección selectiva de cuello bilateral en seis pacientes; se preservaron ambas unidades cricoaritenoideas en seis pacientes y en los otros dos sólo una. El tiempo de hospitalización promedio fue de 11 días. El tiempo de decanulación promedio fue de 12 días para el grupo en general; sin embargo, al dividir al grupo de acuerdo con el número de aritenoides preservados fue de seis días para aquellos en que se preservaron ambos y de 31 días para los que preservaron sólo un aritenoide. La fonación fisiológica se presentó en 100% de los pacientes al momento de la decanulación. El tiempo promedio de remoción de la sonda nasogástrica fue de 25 días, para el grupo total fue de 24 días, para el grupo que permaneció con ambas unidades cricoaritenoideas fue de 17 días y para los pacientes a los que se les preservó sólo una unidad cricoaritenoidea fue de 46 días. Conclusiones: La laringectomía supracricoidea permite conservar las funciones básicas de la laringe como son la respiración, deglución y fonación, así como la reintegración social del paciente. Por ello, todos los pacientes deben tener una evaluación preoperatoria adecuada para evitar cambiar el plan quirúrgico establecido por subestadificación del tumor y para reducir la frecuencia de complicaciones.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus