Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de III. Medidas generales y cuidados intensivos del EVC agudo

Marco Antonio Alegría Loyola, A. Araúz Góngora, G. Azcanio, J.M. Escamilla, Francisco Flores, J.L. Ruiz

  • El paciente con EVC puede requerir de cuidados intensivos en algún momento de su evolución. Desdichadamente, los mejores niveles de evidencia y recomendación no están aún disponibles para el manejo de todos los problemas de los pacientes en estado crítico que cursan con un evento vascular cerebral agudo. A continuación se exponen algunos de los problemas más comunes en el manejo de un paciente con EVC agudo y que se encuentra en estado crítico. Medidas generales El EVC agudo es una urgencia. El tejido cerebral debe preservarse en la mayor magnitud posible de acuerdo con los siguientes lineamientos: 1. Garantizar la presión de perfusión cerebral (PPC), manteniendo una adecuada presión arterial media (PAM), entre 90 y 100 torr (nivel de evidencia III). Mantener la presión intracraneana (PIC), lo más cercana a los valores normales, idealmente por debajo de 20 torr, si es que ésta se está midiendo en forma directa. Si no se cuenta con la medición directa de PIC, se debe mantener la PPC mediante la optimización de la PAM, y evitar los factores que pueden elevar la PIC. Las medidas para evitar elevación de la PIC son: elevación de la cabecera del enfermo a 30-45 grados, evitar maniobras de Valsalva, tos y pujidos; evitar dolor, fiebre y vómitos.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus