Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Sífilis materna y congénita en dos hospitales mexicanos

Marina Hernández Trejo, Bernardo Hernández Prado, Felipe Javier Uribe Salas, L.A. Juárez Figueroa, C.J. Conde González

  • Objetivos: Estimar la seroprevalencia de sífilis materna y neonatal, analizar la utilidad de una prueba diagnóstica treponémica rápida y estudiar la frecuencia de escrutinio serológico de sífilis durante el embarazo. Material y métodos: Se realizó un estudio transversal que incluyó a 1, 322 mujeres entrevistadas en dos hospitales (Hospital General de Cuernavaca y Hospital de la Mujer de la ciudad de México). Las mujeres contestaron un cuestionario sobre antecedentes ginecoobstétricos, de exposición a infecciones de transmisión sexual y de atención prenatal. Para el diagnóstico de sífilis se empleó en primera instancia la prueba rápida Determine TP a todas las participantes, posteriormente se aplicó de la misma manera la prueba de VDRL-látex. Los casos positivos se confirmaron con la prueba FTA-ABS. Resultados: La prevalencia de sífilis materna serológicamente activa fue de 0.3% (4/1322). Utilizando como pruebas de referencia la combinación de VDRL y FTA-ABS, Determine TP mostró una sensibilidad y una especificidad de 100%. De las mujeres seropositivas nacieron dos neonatos con FTA-ABS IgM positiva, en otra con FTA-ABS IgM negativa y la restante tuvo un aborto en el primer trimestre. En el transcurso del control prenatal la realización de la prueba de anticuerpos reagínicos por VDRL fue de 6.9% en la muestra de mujeres analizadas. Conclusiones: Si bien la frecuencia observada de sífilis materna es relativamente baja, los resultados encontrados en este estudio sugieren que la prevalencia de sífilis es mayor a la informada de manera global por la Dirección General de Epidemiología. El escrutinio sistemático de sífilis con pruebas rápidas en embarazadas, coadyuvaría a la prevención de la sífilis congénita.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus