Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Distribución e interrelación de factores de riesgo asociados a trastornos de la conducta alimentaria en púberes hidalguenses, hombres y mujeres, de 11 a 15 años de edad

  • Autores: Teresita de Jesús Saucedo Molina, T.A. Escamilla Talón, I.E. Portillo Noriega, A. Calderón Ramos Peña Irecta
  • Localización: Revista de investigación clínica, ISSN 0034-8376, ISSN-e 2564-8896, Vol. 60, Nº. 3 (MAY-JUN), 2008, págs. 231-240
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Objetivo: Determinar la distribución y relación de factores de riesgo: biológicos (índice de masa corporal (IMC), madurez sexual), psicológicos (conductas alimentarias de riesgo, insatisfacción con la imagen corporal) y socioculturales (influencia de la publicidad y malestar con la imagen corporal) asociados con los trastornos de la conducta alimentaria en púberes del Estado de Hidalgo. Material y métodos: Estudio transversal de campo, descriptivo y correlacional, con una muestra probabilística de 2, 194 púberes (52% mujeres y 48% hombres) de 11 a 15 años de edad (= 13.20 + 1.03), estudiantes de secundaria de Pachuca, Hidalgo. Para obtener los datos se empleó un instrumento diseñado y validado específicamente para este tipo de población. Para el IMC se pesó y midió la estatura de cada sujeto. Resultados: La insatisfacción con la imagen corporal fue de 57% en mujeres y 61.6% en hombres; se registró un 28% de malestar con la imagen corporal en mujeres y 14% en hombres. El 25% de las mujeres y el 16% de los hombres manifestaron eliminar tiempos de comida. En el seguimiento de dieta restringida los porcentajes fueron semejantes entre hombres y mujeres (6% y 5.2%). Solamente las mujeres registraron preocupación por el peso y la comida (17.2%). La muestra total evidencio, que a mayor IMC, mayor insatisfacción con la imagen corporal (r = 0.552, p < 0.01), y a mayor influencia de la publicidad mayor malestar con la imagen corporal (r = 0.586, p < 0.01). Estos hallazgos son de gran importancia para seguir profundizando en la etiopatología, prevención y tratamiento de los trastornos de la conducta alimentaria en púberes mexicanos.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno