Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Prevalencia de hipokalemia en pacientes tratados con pulsos de metilprednisolona

  • Autores: H.E. Tamez Pérez, V. Cisneros Pérez, J. Cedillo Rodríguez, Enrique Díaz de León González, M. Tamez Peña Torres Valenzuela, G. Forsbach Sánchez, H. Gutiérrez Hermosillo
  • Localización: Revista de investigación clínica, ISSN 0034-8376, ISSN-e 2564-8896, Vol. 61, Nº. 3 (MAY-JUN), 2009, págs. 194-197
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Objetivo: Determinar la prevalencia de hipokalemia en pacientes sometidos a pulsos de metilprednisolona. Diseño: Estudio descriptivo transversal. Material y métodos: Se estudiaron 110 pacientes, a los que se administró 1 g intravenoso de metilpred-nisolona por tres días consecutivos por diversas patologías. En el grupo total se documentaron variables demográficas, electrólitos séricos y electrocardiograma en reposo. Resultados: La distribución por sexo fue de 31 hombres (28.2%) y 79 mujeres (71.8%). La edad promedio fue de 40 + 13.6 años. La hipokalemia leve se presentó en 19 pacientes (17.27% [IC 95% 9.75-24.79]); la moderada en un solo paciente, (0.9% [IC 95% 0.023-4.96]); no hubo casos de hipokalemia severa. La prevalencia total fue de 18.18% (IC95 10.5-25.8). No existieron alteraciones electrocardiográficas de importancia. Discusión y conclusiones: La prevalencia de hipokalemia leve y moderada fue de 18.18%, sin repercusiones clínicas y/o electrocardiográficas. Dado que no se documentaron casos de hipokalemia severa, el monitoreo estrecho del potasio sérico puede ser indispensable sólo para aquellos pacientes que tengan otros factores de riesgo. Palabras clave: Pulsos de metilprednisolona, hipokalemia, esteroides, electrólitos séricos, arritmias cardiacas.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno