Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Polimorfismos de los receptores Fcg y lupus eritematoso sistémico

  • Autores: A. Brambila Tapia, I.P. Dávalos Rodríguez
  • Localización: Revista de investigación clínica, ISSN 0034-8376, ISSN-e 2564-8896, Vol. 61, Nº. 1 (ENE-FEB), 2009, págs. 66-72
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Los receptores de la Fracción cristalizable de la inmunoglobulina G (FcgR) pertenecen a la familia de receptores TNFR5, de la superfamilia de inmunoglobulinas; estos receptores están ampliamente expresados en las células del sistema inmunológico y su función sigue en importancia a la del complemento en la depuración de inmunocomplejos. Por otro lado, el lupus eritematoso sistémico (LES) es el prototipo de enfermedades autoinmunes mediadas por inmunocomplejos en donde varios estudios han demostrado un manejo alterado de los mismos, el cual es en parte debido a la disfunción de los receptores Fcg. De todos los tipos de receptores Fcg, el FcgRIIA, FcgRIIB, FcgRIIIA y FcgRIIIB presentan polimorfismos genéticos bien caracterizados que producen una alteración en la función del receptor. Numerosos estudios se han realizado en el mundo para probar si existe una asociación entre estos alelos polimórficos y LES o con alguna de sus características clínicas y los más importantes son dos meta-análisis en los que se demuestra que el alelo FcgRIIA-R131 se asocia con la presencia de LES (OR: 1.3, IC95%: 1.10-1.52), mientras que el alelo con el polimorfismo FcgRIIIA F176 se asocia con la presencia de nefritis lúpica (OR: 1.47, IC95%: 1.11-1.93); sin embargo, en este último no se encontró asociación con LES, del resto de los polimorfismos estudiados los resultados continúan siendo contradictorios. Palabras clave: Lupus eritematoso sistémico, receptor de la Fracción cristalizable de inmunoglobulina G, polimorfismo.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno