Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Método alterno para medición del eje mecánico de rodillas

  • Autores: Bertha Alicia Olmedo Buenrostro, B. Trujillo Hernández, H Jiménez, Vicente R. Díaz Giner, Rafael Valadez Meneses, Miguel Huerta, Xochitl Trujillo
  • Localización: Revista de investigación clínica, ISSN 0034-8376, ISSN-e 2564-8896, Vol. 61, Nº. 1 (ENE-FEB), 2009, págs. 26-32
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Objetivo: Identificar si existen diferencias significativas en los grados de desalineamiento del eje mecánico de rodillas comparando dos métodos de medición, uno tradicional y un método alterno. Material y métodos: Se tomaron 100 ejes mecánicos de rodillas en pacientes de ambos sexos, los cuales fueron sometidos a la evaluación tradicional para medir los grados de desviación de los mismos y posteriormente fueron sometidos a la evaluación con el método de corrección que proponemos para medir dichos grados de desviación y se compararon los resultados obtenidos. Se estandarizó el método para control de la variable de medición colocando a los pacientes para la toma de los ejes en un mismo punto durante la toma radiográfica. Para evaluar el grado de desviación en el alineamiento de los miembros pélvicos, utilizamos una regla de madera con marcas metálicas a cada centímetro y numerada cada 10 cm, que fue usada como referencia para la corrección del eje mecánico de acuerdo con las características de cada paciente. Resultados: De 100 ejes mecánicos evaluados por el método tradicional y por el método alterno, respectivamente, los resultados obtenidos fueron los siguientes: la deformidad de varo para el miembro pélvico derecho fue de 21° + 16° vs. 7 + 6°; para el miembro pélvico izquierdo fue de 22 + 17° vs. 8 + 5°; la deformidad en valgo para el miembro pélvico derecho fue de 21 + 15° vs. 8 + 6; y finalmente, para el miembro pélvico izquierdo fue de 16 + 11 vs. 6 + 5°. Conclusiones: Nuestros resultados sugieren que el método propuesto permite obtener una mejor medición del eje mecánico y la corrección tiene un comportamiento exponencial, es decir, mientras mayor sea el ángulo de medición con el método tradicional mayor es la corrección con nuestra propuesta. Palabras clave: Eje mecánico, rodillas, miembros pélvicos, Genu varo, Genu valgo.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno