Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Evaluación por ultrasonido y artroultrasonografía de la ruptura completa del manguito de los rotadores

S.R. Mendieta Sevilla, M. De L. Muñoz Carlin, R. Canto Vera, Claudia Elia González Pérez, J.S. Trejo Trejo, A. Torres Zavala

  • Introducción: Se revisa el desempeño del ultrasonido de hombro en la evaluación de ruptura completa del manguito de los rotadores; se evalúa además la técnica de artroultrasonografía que consiste en inyectar 10 mL de líquido intracapsular para observar si existe fuga hacia la bursa subacromio-subdel-toidea, lo que implica ruptura del manguito. Se compara contra estándares múltiples como son: cirugía, artroscopia, resonancia magnética, artrografía y rehabilitación para incluir casos tanto positivos como negativos. Material y métodos: Se estudiaron 181 pacientes consecutivos para el ultrasonido simple y 27 para artroultrasonografía, siendo criterios de ruptura la ausencia de la hiperecogenicidad del tendón, huecos o grietas hipoecoicas en el manguito y distensión de bursas por líquido en su interior. Resultados: Se encontró una sensibilidad de 69% con especificidad de 71% para ultrasonido. Para artroultrasonografía hubo una sensibilidad y especificidad de 92%. El área bajo la curva de la gráfica COR fue de 70% para ultrasonido simple y 93% para artroultrasonografía. La artroultrasonografía modificó el diagnóstico en nueve casos, la mayoría cambiando de normal a roto. Se realizó prueba de concordancia entre tres radiólogos resultando buena. Discusión: El estudio contribuye a evaluar el desempeño del ultrasonido contra estándares múltiples que corrige en parte la gran variabilidad de resultados observados en la literatura. Se valora la contribución de la artroultrasonografía al diagnóstico, pudiendo ser útil sobre todo en lugares en donde la certeza es importante y no se dispone de métodos de estudio sofisticados como resonancia magnética. Palabras clave: Manguito de los rotadores, ultrasonido, artroultrasonido, prueba diagnóstica, estándar de oro.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus