Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Aspectos clínicos, epidemiológicos y de tratamiento de 10 casos de envenenamiento por raya marina

  • Autores: D. Carzola, J. Loyo, A. M. Lugo Lusneida
  • Localización: Revista de investigación clínica, ISSN 0034-8376, ISSN-e 2564-8896, Vol. 61, Nº. 1 (ENE-FEB), 2009, págs. 11-17
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Introducción: Las rayas son peces cartilaginosos elasmobranquios que pueden causarle al humano heridas severas e inclusive la muerte. Objetivos: Se realizó un estudio descriptivo y prospectivo para analizar aspectos clínicos, epidemiológicos y del tratamiento de los envenenamientos ocasionados por rayas marinas en Adícora, Península de Paraguaná, estado Falcón, región semiárida nor-occidental de Venezuela. Métodos: Entre diciembre 2006 y abril de 2007, se atendieron los pacientes que se presentaron en la emergencia ambulatoria por rayismo marino. Se hizo evaluación clínica e interrogatorio. El tratamiento consistió en aplicación tópica de solución antiséptica yodada (povidona); analgésico antiinflamatorio endovenoso, antibiótico terapia per os y toxoide tetánico. Resultados: Se registraron 10 individuos heridos por la raya marina Dasyatis guttata (Dasyatidae); seis (60%) de los casos eran varones y cuatro (40%) del sexo femenino, siendo ocho (80%) adultos y dos (2%) adultos mayores. Los accidentes predominaron durante los meses festivos de diciembre y abril (90%), en horas vespertinas (80%) y a orillas de la playa (70%). Los pacientes asistieron a la emergencia ambulatoria entre cinco a siete minutos después del accidente, con un tiempo promedio de 5.6 + 0.84. Las heridas se presentaron de forma circular, con diámetros entre 1 a 1.53 cm (X =1.41 + 0.22), siendo localizadas todas en los miembros inferiores, 70% de las cuales presentaron sangrado, 20% celulitis y ulceración con necrosis dérmica. Las manifestaciones clínicas mayormente observadas fueron: dolor intenso e irradiado [Escala Analógica Visual (VAS) = X: 9.5 + 0.71)], y eritema, en 100% de los casos. Dentro de las complicaciones sistémicas, destacaron: disnea (50%) (VAS = X: 5.4 + 1.52) y taquicardia (10%). Se obtuvo una evolución postratamiento satisfactoria entre 20 y 30 (X = 23.1 + 3.41) minutos y VAS de dolor y disnea promedio significativamente menores (X = 0.55 + 0.44; t = 35.5, p = 0.0001; X = 0.1 + 0.22; t = 5.57, p = 0.002; respectivamente). Conclusiones: Los accidentes por la raya marina D. Guttata en Adícora, estado Falcón, Venezuela, parecieran ocurrir siguiendo un patrón estacional, y pueden ocasionar manifestaciones clínicas potencialmente severas, representando por lo tanto un problema de salud pública. Palabras clave: Rayas marinas, envenenamiento, epidemiología, manifestaciones clínicas, tratamiento.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno