Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Guarderías infantiles, un espacio para la vigilancia alimentaria y nutricional

Georgina Mayela Núñez Rocha, M.A. Meléndez Buitrón, Ana María Salinas Martínez, Y. E. de la Garza Casas, María Eugenia Garza Elizondo, Enrique Villarreal R.

  • Antecedentes: El fin de la vigilancia alimentaria y nutricional es la planificación y análisis de efectos de políticas y programas sobre problemas nutricionales y predicción de tendencias. Propósito: Evaluar el estado nutricional de niños en guarderías infantiles después de aplicar un sistema de vigilancia alimentaria y nutricional (SISVAN). Material y Métodos: La población de estudio consistió en 988 niños entre 45 días y 60 meses de edad registrados en el SISVAN desde abril del 2006 hasta mayo del 2007; usuarios de 18 guarderías distribuidas en 11 municipios del estado de Nuevo León. Se realizó estadística descriptiva, se compararon medias de puntajes Z (PZ) de Peso/Talla (P/T), Talla/Edad (T/E) y Peso/Edad (P/E) entre 2006 y 2007 mediante pruebas pareadas de t y se estimó la prevalencia de malnutrición en ambos años. Resultados: El 52% de los infantes fue del sexo masculino. En el 2006, la media del PZ de P/T fue -0.32 + 0.99 y en el 2007, 0.01 + 0.83 (p < 0.05); T/E, -0.05 + 0.98 y 0.46 + 0.89 (p < 0.05); y P/E, -0.37 + 0.94 y 0.17 + 0.91, respectivamente (p < 0.05). En lo referente a desnutrición, en 2006, la prevalencia estuvo entre 14.5 y 17.8%, dependiendo del indicador antropométrico; y en 2007, entre 10.0 y 11.6%. Mientras que la prevalencia de sobrepeso/obesidad varió de 8.8 a 14.3% en 2006; y entre 9.7 y 10.7%, en 2007. Conclusiones: El presente estudio mostró el resultado positivo de aplicar un SISVAN en niños y niñas de guarderías infantiles, al observar cambios en los extremos de la malnutrición a un año de su implementación.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus