Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Efectividad del acetato de glatiramero en la práctica clínica: un estudio observacional

  • Autores: Óscar Fernández Fernández, M. Guerrero Fernández, Victoria Eugenia Fernández Sánchez, J. C. López Madrona, L. García Trujillo, Antonio Alberto León Martín, A Alonso, R. Bustamante
  • Localización: Revista de neurología, ISSN 0210-0010, Vol. 54, Nº 1, 2012, págs. 1-9
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Objetivos. Evaluar la efectividad clínica y la seguridad del acetato de glatiramero en las condiciones de la práctica diaria. Pacientes y métodos. Estudio retrospectivo, observacional, en pacientes con esclerosis múltiple tratados con acetato de glatiramero en las condiciones de la práctica clínica. El criterio principal de valoración fue la efectividad clínica del acetato de glatiramero. Resultados. En el estudio se incluyeron un total de 104 pacientes (mujeres: 59,6%; edad de inicio del acetato de glatiramero: 39,9 ± 10,9 años; tratamiento anterior para la esclerosis múltiple: 30,8%). Los pacientes recibieron acetato de glatiramero durante 3,6 ± 1,9 años. Durante el primer año de tratamiento con el acetato de glatiramero, la tasa de recidivas se redujo un 60%, en 47 pacientes (45,1%) se redujo el número de recidivas, 67 pacientes (68,4%) no sufrieron recidiva y 78 pacientes (75%) no mostraron progresión. Durante el segundo año de tratamiento con acetato de glatiramero, la tasa de recidivas había disminuido un 70%, en 43 pacientes (41,3%) se redujo el número de recidivas, 63 pacientes (75,9%) no sufrieron recidiva y 59 pacientes (56,7%) no mostraron progresión. No se notificaron recidivas ni progresión en 56 (53,8%) y 41 pacientes (39,4%) durante el primer y segundo año de tratamiento, respectivamente. La suspensión del acetato de glatiramero sólo fue necesaria en tres pacientes. Los acontecimientos adversos más frecuentes fueron cansancio (28,9%) y espasticidad (7,7%). Conclusión. La evaluación del acetato de glatiramero en las condiciones de la práctica clínica respalda el perfil de eficacia y seguridad observado en ensayos clínicos previamente publicados.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno