Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Three new species of Bryconamericus (Characiformes, Characidae), with keys for species from Ecuador and a discussion on the validity of the genus Knodus

  • Autores: C. Román Valencia, R.I Ruiz C., Donald C. Taphorn, Carlos A. García Alzate
  • Localización: Animal Biodiversity and Conservation, ISSN 2014-928X, Vol. 36, Nº. 1, 2013, págs. 123-139
  • Idioma: inglés
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Tres nuevas especies de Bryconamericus (Characiforme, Characidae), con claves de identificación para las especies de Ecuador y discusión sobre la validez del género Knodus.-- Se describen tres especies nuevas de peces carácidos pertenecientes al género Bryconamericus en la costa del Pacifico y la cuenca del Amazonas en Ecuador que se basan en la pigmentación y caracteres morfométricos, merísticos y osteológicos. B. bucayensis (n = 48) se distingue por el número de escamas existentes entre la línea lateral y el origen de las aletas pélvicas (7-8 en lugar de 2-7, excepto B. terrabensis con 7-8 y B. arilepis con 9-10); por el número de radios ramificados de la aleta anal (33-38 en lugar de 31 o menos); por el número de radios anteriores de la aleta anal cuya base está cubierta por una hilera de escamas (28-31 en lugar de 4-26), por presentar un diente anterior del maxilar superior, al menos el doble de ancho que el diente posterior, ambos pentacúspides (en lugar de que los dientes del maxilar superior sean de igual tamaño). B. zamorensis (n = 126) se distingue de sus congéneres por presentar cinco dientes en el maxilar superior (en lugar de 1 o 2), excepto de B. rubropictus y B. thomasi, de los que se distingue por el diseño reticulado de la parte lateral del cuerpo, generado por la concentración de melanóforos, por los bordes de las escamas, a los lados del cuerpo, por el mayor número de radios ramificados en la aleta anal y de vertebras, así como por el menor número de radios ramificados en la aleta dorsal. La extensión dorsal del rinosfenoide forma una pared entre los nervios olfatorios (en lugar de que la extensión dorsal del rinosfenoide entre los nervios olfatorios esté ausente). El proceso lateral del palatino sobrepasa el borde anterolateral del ectopterigoide (en lugar de que el palatino no tenga un proceso lateral y el extremo distal de la espina del esfenótico en vista lateral es ancha y ondulada (en lugar de ser estrecha). B. oroensis (n = 124) se distingue por presentar una banda lateral oscura que se solapa con la mancha del pedúnculo caudal y un diseño reticulado en los laterales del cuerpo (en lugar de que la mancha del pedúnculo caudal y otros pigmentos corporales no se solapen con una banda lateral). Tiene tres radios simples en la aleta dorsal el primero de los cuales sólo es visible cuando el material se ha limpiado y teñido, y se articula, junto con el segundo radio simple, con el primer pterigióforo dorsal. El tercer radio simple es más largo y se articula con el segundo pterigióforo dorsal (en lugar de tener solo dos radios simples en la aleta dorsal, ambos articulados con el primer pterigióforo dorsal). El frontal anterior está separado de manera que la fontanela frontoparietal se prolonga sobre el mesetmoides (en lugar de que los extremos anteriores del frontal estén unidos y no separados por el mesetmoides). Se incluyen las claves para identificar a las especies conocidas de Bryconamericus en Ecuador y se debate sobre la validez del género Knodus (véase Knodus carlosi) para las especies de la parte cisandina de Sudamérica.

    • English

      Three new species of Bryconamericus (Characiformes, Characidae), with keys for species from Ecuador and a discussion on the validity of the genus Knodus.-- Three new species of characid fishes of the genus Bryconamericus are described from the Pacific coast and Amazon Basin in Ecuador, based on pigmentation and morphometric, meristic and osteological characters. B. bucayensis (n = 48) is distinguished by the number of scales between the lateral line and the pelvic¿fin insertions (7-8 vs. 2-7, except B. terrabensis with 7-8 and B. arilepis with 9-10), the number of branched anal-fin rays (33-38 vs. 31 or fewer), the number of anterior anal-fin rays covered by a row of scales at their bases (28-31 vs. 4-26), and its wide anterior maxillary tooth being at least twice the width of the posterior tooth, both of which are pentacuspid (vs. maxillary teeth of same size). B. zamorensis (n = 126) is distinguished from congeners by having five teeth on the maxilla (vs. 1 or 2 teeth on maxilla), except B. rubropictus and B. thomasi, from which it differs in a reticulated pattern over the lateral stripe, generated by the concentration of melanophores, the scale margins, all along the sides of the body, the high number of branched anal-fin rays and vertebras, and the low branched dorsal-fin rays. The dorsal expansion of the rhinosphenoid forms a bony wall between olfactory nerves (vs. dorsal expansion of rhinosphenoid between olfactory nerves absent). Lateral process of palatine surpasses anterolateral margin of ectopterygoid (vs. palatine without lateral processes that laterally surpass the ectopterygoid), and the distal tip of sphenotic spine is laterally wide and undulated (vs. narrow). B. oroensis n. sp. (n = 124) is distinguished by having a dark lateral stripe overlaid with a peduncular spot and a reticulated pattern on the sides of the body (vs. peduncular spot and other body pigments not superimposed over a dark lateral stripe). It has three simple dorsal-fin rays, the first only visible in cleared and stained material and articulated, along with the second simple ray, with the first dorsal pterygiophores. The third simple ray is longer, and articulated with second dorsal pterygiophores (vs. only two simple dorsal-fin rays, both articulated with first dorsal pterygiophores). The anterior frontal is separated and so the fontanel front parietal is continued on the mesethmoids (vs. anterior tips of frontals united, and not separated by mesethmoids). Keys for identification of the species of Bryconamericus known to occur in Ecuador are included and the validity of the genus Knodus (vide Knodus carlosi) is discussed for cis Andean species.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno