Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Cuidado y conservación de la Colección Paleobotánica en custodia de la Fundación Miguel Lillo

Hugo A. Carrizo

  • La Colección Paleobotánica depende del Instituto de Paleontología de la Dirección de Geología, una de las Áreas de investigación de la Fundación Miguel Lillo. Está compuesta por 12.000 piezas, numeradas bajo la sigla LIL Pb, de las cuales setenta corresponden a Material Tipo. Alberga el legado científico de numerosos especialistas desde la primera mitad del siglo XX hasta nuestros días. Varios investigadores participaron en su formación y en la actualidad es el repositorio del material de tesis de los doctores Sergio Archangelsky, Rafael Herbst y Hugo A. Carrizo. En el ordenamiento y preservación del material se han seguido los lineamientos para el cuidado de las colecciones de historia natural desarrollados por la Society for the Preservation of Natural History Collections. Los ejemplares de antigüedad paleozoica a cenozoica coleccionados en distintas unidades estructurales del sur, centro-oeste y nor te de Argentina, han sido el resultado de líneas de investigación desarrolladas por los profesionales a su cargo. Han sido incorporadas diversas colecciones de megaflora de la Antártida, Islas Malvinas, Cordillera Austral, Precordillera y Cordillera Patagónica, Patagonia, Precordillera y Cordillera Frontal de La Rioja, San Juan y Mendoza, Sierra del Famatina, Sierras Pampeanas y Cordillera Oriental. Además, se incorporaron especimenes de Europa, Norteamérica, Sudáfrica y de otras regiones de América del Sur. De esta manera, la Institución custodia una de las más importantes colecciones de plantas fósiles particularmente rica en paleoflora del ambiente gondwánico.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus