Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Ectoparasitosis (II). Parasitación por garrapatas.

  • Autores: Santiago Hernández Rodríguez, Maria Setefilla Martinez Cruz, Álvaro Martínez Moreno
  • Localización: Bovis, ISSN 1130-4804, Nº. 24 (SEP-OCT), 1988, págs. 31-51
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • De todas las ectoparasitosis que afectan al ganado vacuno, son las garrapatas las que determinan los mayores perjuicios económicos, incidiendo de forma decisiva sobre la capacidad productiva de la ganadería. Es necesario conocer los aspectos morfológicos y biológicos y funcionales, así como las acciones que ejercen sobre el hospedador, para una efectiva lucha y control. En cuanto a los aspectos morfológicos y biológicos y funcionales, así como las acciones que ejercen sobre le hospedador, para una efectiva lucha y control. Las acciones que ejercen sobre el hospedador son: expoliadora, mecánica, tóxica e inoculadora. Mediante esta última son capaces de propagar sobre todo Piroplasmosis, mediante una transimisión fase a fase o transovárica. Debido a su importancia económica y a la posibilidad de transmitir enfermedades alhombre, es necesrio implantar medidas de control y lucha, entre las que destacan los baños antiparásitos.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno