Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Cuadro clínico y lesional de la cetosis bovina.

María Marta López Alonso, Joaquín Hernández Bermúdez, Ignacio Ayala de la Peña, E. Guinarte Paz, José Luis Benedito Castellote

  • La cetosis bovina, independientemente de la etiología, se puede presentar con o sin manifestaciones clínicas manifiestas. En el primer caso, a su vez, puede aparecer el proceso en forma digestiva (la más común) o en forma nerviosa. En ambos casos la que vamos a observar desde un primer momento es una alteración selectiva del apetito, el cual por último desaparece, acompañado de una disminución de la producción láctea. Además, en la forma digestiva aparecerán síntomas y lesiones debidas a las demandas energéticas que padece el animal, con una afectación destacada del hígado, además de modificaciones compensatorias en el equilibrio ácido-base a consecuencia de la disminución del pH sanguíneo, por la excesiva formación de cetoácidos. La forma nerviosa, sin embargo, va a ser de presentación aguda y se caracteriza por alteraciones neurológicas, causadas por la acción directa del B-hidroxiburato anivel cerebral. En la cetosis fisiológica postparto es un estado transitorio, de un momento concreto, presentando una recuperación espontánea. El cuadro lesional se caracteriza por una infiltración grasa del hígado, que puede aparecer en riñón y corazón, así como lesiones a nivel de la hipófisis, adrenales y ganglios linfáticos.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus