Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Formas de colocación de fósforo sobre el crecimiento y la micorrización espontánea del cultivo de trigo

  • Autores: Fernanda Covacevich, Hernán Sainz Rozas, Pablo Barbieri
  • Localización: Ciencia del suelo, ISSN 0326-3169, ISSN-e 1850-2067, Vol. 23, Nº. 1, 2005, págs. 39-45
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • español

      El objetivo de este trabajo ha sido evaluar el efecto de la localización de fósforo (P) aplicado a la siembra (en línea incorporado vs al voleo sobre la superficie) sobre el crecimiento y la micorrización arbuscular (MA) espontánea en el cultivo de trigo (Triticum aestivum L). Los experimentos se realizaron durante las estaciones de crecimiento 2001 y 2002 en cuatro establecimientos agrícolas de Balcarce y Lobería (Argentina) con diferente disponibilidad inicial de P-Bray. Los tratamientos fueron: N: nitrógeno aplicado al voleo; N al voleo y P incorporado en la línea de siembra; N y P aplicados al voleo; Control sin aplicación de fertilizantes. Cuando la disponibilidad inicial de P en el suelo fue baja (menor de 11 mg kg-1), la incorporación de P fue mas eficiente que la aplicación de P al voleo para incrementar el rendimiento en grano de los cultivos. Cuando la disponibilidad inicial de P fue mayor a 11 mg kg-1, se obtuvieron menores diferencias en el rendimiento en grano por la localización de P. La fertilización fosfatada afectó negativamente la colonización micorrízica cuando el contenido de P en el suelo alcanzó 15.9 mg kg-1. A concentraciones de P en el suelo mayores de 15.9 mg kg-1, la colonización micorrízica permaneció estable al menor nivel determinado (6.85 %). Si bien la aplicación de P al voleo deprimió la micorrización, la mayor depresión se registró cuando el P fue incorporado en la línea de siembra. Las menores diferencias en el rendimiento en grano obtenidas entre los tratamientos de localización de P, particularmente a contenidos de P en el suelo mayor a 11 mg kg-1, podrían ser consecuencia de una mayor micorrización cuando el fertilizante fue aplicado al voleo. De esta manera, la estrategia de fertilización debería ser la aplicación del fertilizante fosfatado al voleo a dosis que permitan incrementar la disponibilidad de P (entre 11 y 15 mg kg-1) para obtener altos rendimientos en el cultivo de trigo sin deprimir extremadamente la colonización micorrízica nativa. De esta manera, podría lograrse mayor simplicidad en el momento de la fertilización obteniendo adecuados rendimientos sin afectar negativamente la sostenibilidad de los agroecosistemas.

    • English

      The aim of the study was to evaluate the influence of phosphorus (P) fertilizer placement (in-furrow incorporated or broadcast) on growth and root mycorrhizal colonization of wheat (Triticum aestivum L).crop. Experiments were set up during the 2001 and 2002 growing seasons at four productive sites of Balcarce and Lobería with different initial availability of Bray-P. Treatments were: N: nitrogen broadcast; N broadcast and P incorporated in furrow at seedling; N and P broadcast; Control without fertilizer application. In situations with low P availability (lower than 11 mg kg-1), the P incorporated was more efficient than the P broadcast treatment at increasing grain yield. In situations with P contents higher than 11 mg kg-1, differences in grain yield were lower between the treatments of P placement. Phosphorus fertilization negatively affected mycorrhizal colonization until 15.9 mg kg-1. At P concentrations higher than 15.9 mg kg-1 mycorrhizal colonization remained stable at the lowest level (6.85 %). The P broadcast depressed mycorrhizal colonization; however mycorrhizal depression was lower than when P was incorporated. The lowest difference in grain yield between the P placement treatments, particularly at soil P contents higher than 11 mg kg-1, could be consequence of a higher mycorrhizal colonization when P was broadcast. The fertilization strategy could be broadcast the fertilizer at rates which permit to increase the soil P at levels (between 11 and 15 mg kg-1) in order to attain high yields of wheat crop without extremely depress mycorrhizal colonization. In this way, this could permit simplicity at the time of fertilization and to attain adequate grain yield taking into account the agroecosystems sustainability.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno