Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Mujer y trabajo

  • Autores: Antonio Ares Camerino, M.L. Soto Pino, B. Sainz Vera, M. Suárez Collantes
  • Localización: Medicina y seguridad del trabajo, ISSN-e 1989-7790, ISSN 0465-546X, Vol. 48, Nº. 191, 2001, págs. 37-44
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • En el año 1999 España ratificó los acuerdos adoptados en la IV Conferencia Sobre la Mujer celebrada en Pekín en 1995. Ello supone la incorporación de la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres en todas las políticas, programas y proyectos. Todas las políticas comunitarias, nacionales, comunitarias y locales, asumen como propios los objetivos planteados en el IV Plan para Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres que tendrán su vigencia desde 2002-2006. Los logros sociales en materia de educación, salud, empleo, poder y toma de decisiones, violencia, exclusión social y resposabilidades familiares, han sido muy importantes, pero aún es largo el camino que queda pr recorrer para conseguir la igualdad entre sexos. El Servicio de Salud Laboral de la Diputación de Cádiz plantae como objetivo conocer la situaciión laboral de la mujer entre las trabajadores de la Corporación Local. Se planteó una encuesta a las trabajadoras de la que se dedujo: las 3/4 partes se consideraban con una mayor capacidad profesional que la requerida para el puesto de trabajo, no existían diferencias por sexos en las posibilidades de formación o promoción dentro de la Corporación, las 3/4 partes reconocen que sus responsabilidades domésticas y familiares limitaban el desarrollo de su carrera profesional, el 8.72% reconocen haber sufrido situaciones de acoso sexual en el lugar de trabajo y el 4.07% haber sufrido malos tratos o violencia doméstica.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno