Ayuda
Ir al contenido

Modificaciones epigenéticas de la cromatina en la generación de cáncer

  • Autores: F Arenas-Huertero, F. Recillas-Targa
  • Localización: Gaceta médica de México, ISSN 0016-3813, Vol. 138, Nº. 6 (NOV-DIC), 2002, págs. 547-556
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Hoy en día, la cromatina representa más que una estructura teñida diferencialmente en el núcleo. Es un nivel de organización que permite regular muchos genes a lo largo del ciclo de vida de los organismos eucariontes. Puede utilizar diferentes modificaciones epigenéticas como: metilación del DNA, acetilación/desacetilación y metilación de histonas así como la participación de los complejos de remodelación SWI/SNF. Algunas enfermedades tienen su origen en las alteraciones de algún componente que participa en organizar y/o modificar la cromatina: las enfermedades neoplásicas no son la excepción. La inactivación de promotores de genes supresores de tumor por metilación del DNA puede iniciar el evento neoplásico. La alteración del balance de la acetilación/desacetilación es uno de los eventos dominantes en algunas leucemias y es casi exclusivo para iniciar el fenotipo leucémico. La expresión de genes parentales, que no son inactivados por "imprinting", está asociada con 70% de los casos de tumores de Wilms y 20% de los casos esporádicos de cáncer de colon. Esto permite impulsar el estudio de la estructura de la cromatina en cáncer, la aplicación de compuestos que la pueden modificar para mejorar los efectos de la quimioterapia y radioter apia, abriendo paso a la "Terapia Cromatínica". Palabras clave: Cáncer, epigénesis, cromatina, metilación, acetilación, desacetilación


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno