Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Plasmaféresis en el síndrome de Guillain-Barré

J Castañón-González, A Carbajal-Ramírez, J Osvaldo-Talavera, M. L Torre-Nieto, M. León- Gutiérrez

  • Objetivo: Evaluar la eficacia de la plasmaféresis temprana en pacientes con el síndrome de Guillain-Barré (SGB). Pacientes y método: Pacientes entre 18 y 70 años de edad con SGB (criterios de la NINCDS). Con menos de siete días de evolución, en grado ≥ 3 en la escala de Huges y sin contraindicación para plasmaféresis. Se efectuó recambio plasmático en proporción 1: 1 con solución salina y albúmina cada tercer día por cinco sesiones. El seguimiento fue por seis meses. Como análisis estadístico se realizó prueba de Friedman y Wilcoxon. Se consideró significativa una P< 0.05. Resultados: Ingresaron 34 pacientes. La mediana en tiempo entre el inicio de los síntomas y el ingreso al estudio fue de cuatro días. Catorce (41%) requirieron apoyo mecánico ventilatorio. Se observó progresión clínica del síndrome durante las dos primeras sesiones de plasmaféresis. La mejoría clínica en la función motora evaluada por la escala de Huges alcanzó significancia estadística a partir de la cuarta sesión de plasmaféresis (Wilcoxon P< 0.05). Dos pacientes no mejoraron y uno de ellos falleció. Conclusiones: En pacientes con SGB tratados con plasmaféresis temprana la mejoría clínica de acuerdo a la escala de Huges se observo sólo a partir de la cuarta sesión de recambio plasmático. Palabras clave: Plasmaféresis, síndrome de Guillain-Barré


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus