Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Frecuencia de hipertensión de bata blanca y sus factores de riesgo en pacientes hipertensos recién diagnosticados

  • Autores: R Aguirre-Ramos, B Trujillo-Hernández, Miguel Huerta, X. Trujillo
  • Localización: Gaceta médica de México, ISSN 0016-3813, Vol. 138, Nº. 4 (JUL-AGO), 2002, págs. 319-324
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Objetivo: Determinar la frecuencia de la hipertensión arterial de bata blanca (HABB) y sus factores de riesgo asociados en pacientes hipertensos recién diagnosticados. Material y métodos: De enero de 1997 a diciembre de 1998 se realizó un estudio transversal analítico. La población de referencia fue de 195 pacientes con hipertensión arterial (HTA) de diagnóstico reciente -menos de un mes de evolución- y sin tratamiento médico. Utilizando los criterios del Comité Nacional Conjunto (JNC VI) se seleccionaron 100 individuos con HAS estadio 1, 2 y 3 a los cuales se les realizó lo siguiente: historia clínica y exploración física, electrocardiograma, creatinina sérica, examen general de orina y Monitorización Ambulatoria de Presión Arterial (MAPA). Resultados: El 54% de los pacientes fue portador de HABB y 46% fueron hipertensos sostenidos (HS). El antecedente familiar de HTA estuvo presente en 37 y 63% de HABB y HS, respectivamente. El 19.7 y 39.2% de los pacientes con HABB y HS respectivamente, presentaron retinopatía grado I. La hipertrofia ventricular izquierda estuvo ausente en pacientes con HABB y presente en 21.7% de HS. Cambios electrocardiográficos se presentaron en 31 y 50% de HABB y HS, respectivamente. Conclusiones: La HABB se presentó en 54% de los casos. Los perfiles clínico-epidemiológicos entre hipertensos sostenidos y aquéllos portadores de HABB son diferentes Palabras clave: Hipertensión arterial, hipertensión sostenida, hipertensión de "bata blanca


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno