Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Linfoma no Hodgkin de células B con extensión secundaria a glándula mamaria. Evaluación por imagen

Ernesto Roldán Valadez, M.C. García-Blanco, C. Rojas-Marín

  • Los linfomas secundarios con afectación de la glándula mamaria, aunque raros, representan el grupo más grande de tumores metastásicos de la mama. El linfoma no Hodgkin primario de la mama es también raro, representando del 1.7%-2.2% de los casos de linfoma no Hodgkin extranodal y del 0.38-0.7% de todos los linfomas no Hodgkin. Aproximadamente 300 casos han sido reportados en la literatura. El aspecto mamográfico ha sido descrito como áreas redondeadas u ovales con densidad aumentada. Las masas mamarias pueden aparecer homogéneas o heterogéneas. Las lesiones pueden ser muy bien definidas y ser confundidas con procesos benignos, esto último más probable en pacientes menores de 35 años de edad. Los hallazgos ultrasonográficos son descritos como masas de márgenes bien definidos con ecos de intensidad baja a moderada. Las paredes posteriores de la masa suelen estar bien definidas, probablemente con ligero reforzamiento acústico pero sin sombra posterior asociada. En resumen, el aspecto mamográfico del linfoma mamario no es específico, pero el diagnóstico puede ser excluido si hay presencia de calcificaciones o reacción desmoplásica. El tejido linfoide prominente en un paciente con masas mamarias debería despertar la sospecha de linfoma mamario. El aspecto más crítico en el estudio de una masa de la mama es la biopsia del tejido, puesto que una lesión linfomatosa tiene radiográficamente patrones indeterminados. Presentamos el caso de una mujer de 79 años con dolor abdominal y una masa palpable en la mama derecha; realizamos un breve resumen de las características clínicas y principales hallazgos por imagen del linfoma no Hodgkin con afección a la glándula mamaria (radiografía de tórax, mastografía, ultrasonido mamario, y tomografía de tórax). Keywords: tumores mamarios; linfoma extranodal; linfoma no Hodgkin; evaluación radiológica.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus