Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Actividad del factor VIII en jóvenes mexicanos con infarto agudo del miocardio

Abraham S. Majluf Cruz, Manuel Moreno Hernández, Adriana Aurelia Ruiz de Chávez-Ochoa, Noemí Martínez Esquivel, A Coria Ramírez, Érika Coria-Ramírez, Rosario Monroy García, Jorge Vela Ojeda, Jaime García Chávez, Marcelo Basave-Rojas, Miguel Angel Villasís-Keever

  • Antecedentes: La enfermedad aterotrombótica es la causa de muerte más frecuente y la mayoría corresponde a infarto agudo del miocardio (IAM). Los menores de 45 años representan 5 a 10% de los IAM y es común que no sean portadores de factores de riesgo aterotrombótico clásicos. Métodos: Este estudio transversal analítico incluyó pacientes menores de 45 años con IAM, de uno y otro sexo, pareados por edad, sexo y grupo sanguíneo con sus respectivos controles, para analizar el impacto de diferentes factores de riesgo aterotrombótico sobre el IAM. Incluimos 160 casos y controles, 77 hombres y 83 mujeres. Resultados: El 25% de los pacientes tuvo aumento del factor VIII de la hemostasia (FVIII) vs. 8.8% en los controles. El FVIII promedio para pacientes y controles fue 134 mg/dl (IC 95%=114) vs. 118 mg/dl (IC 95%=128-140), respectivamente (p= 0.001). La prevalencia de actividad alta del FVIII fue mayor que la de diabetes mellitus o hipertensión arterial. Paradójicamente, el colesterol HDL fue mayor en los pacientes que en los controles. Las únicas variables cuantitativas asociadas a IAM fueron la actividad alta del FVIII, la cuenta de monocitos en sangre periférica y el colesterol HDL. Conclusiones: Los factores de riesgo aterotrombótico clásicos no explican totalmente el IAM en jóvenes. El aumento de FVIII es un factor de riesgo moderado pero frecuente en la población joven con IAM. Palabras clave: Factor VIII, infarto agudo de miocardio, trombofilia.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus