Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Uso periconcepcional de ácido fólico en centros de salud de la Jurisdicción Sanitaria de la Delegación Tlalpan

S. Canún Serrano, A.E. Reyes Pablo, M. Sánchez Sánchez, L. Jaime Gómez, F.J. Centeno Morones, I. Falcón Bernal, M.C. Lagorreta García, Javier Valdés Hernández

  • Antecedentes: En 1992, el Servicio de Salud Pública, la Academia Americana de Pediatría, los Centros para Control y Prevención de Enfermedades y el Instituto de Medicina de Estados Unidos de Norteamérica, señalaron que la ingesta materna periconcepcional de 400 μ g de ácido fólico (AF) reduce el riesgo de los defectos de cierre del tubo neural en alrededor de 70%. El objetivo del presente estudio fue evaluar en embarazadas la ingesta periconcepcional de AF y el conocimiento del equipo de salud del primer nivel de atención sobre el beneficio del AF para prevención de los defectos de cierre del tubo neural. Métodos: Se diseñó un estudio prospectivo y transversal para evaluar las características sociodemográficas y de salud reproductiva, así como el conocimiento del beneficio de la ingesta de AF en las mujeres embarazadas y en el equipo de salud. Se utilizó estadística descriptiva. Resultados: Entre 200 mujeres embarazadas, el 99.5% conocía que el AF previene malformaciones congénitas pero solo el 1.7% ingería 400 μ g de AF en forma periconcepcional; en el equipo de salud solo 10.2% estaba al tanto de la ingesta periconcepcional de 400 μ g de AF. Conclusiones: La ingesta periconcepcional de AF para prevenir defectos de cierre del tubo neural es mínima en las mujeres embarazadas de los centros de salud estudiados. Palabras clave: Ácido fólico, defectos de cierre del tubo neural, malformaciones congénitas.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus