Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Citotoxicidad del fungicida mancozeb en cultivos de CHO-K1

A.E. Bayoumi, César Ordóñez Pascua, María Yolanda Pérez Pertejo, Rafael Balaña Fouce, David Ordóñez Escudero

  • Se ha determinado la citotoxicidad del fungicida ditiocarbámico mancozeb, en cultivos celulares de ovario de hámster (CHO-K1), usando los bioensayos estandarizados de incorporación de rojo neutro (RN) y del contenido total de pro teínas (PT). Las dos técnicas mostraron ser comparables en la determinación del efecto citotóxico, mostrando valores de RN50 menores de 15 µg/ml después de 24 h de exposición al plaguicida. La citotoxicidad fue mayor cuanto mayor fue el tiempo de exposición al mancozeb, en ausencia de suero fetal bovino en el medio de cultivo. La preincubación del mancozeb con diferentes concentraciones de fracción submitocondrial de hígado de rata, originó metabolitos menos tóxicos que el compuesto de origen, lo que indica una cierta protección metabólica proporcionada por la fracción S9. Igualmente, el metabolito final de su degradación, la etilentiourea (ETU) mostró menor citotoxicidad que el compuesto original a los tiempos de exposición cortos.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus