Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Factores de riesgo constitucionales y ocupacionales asociados al cáncer vesical

J. García Ibáñez, Octavio Berbel Tornero, J. A. Andrade Ortega

  • Resumen Objetivo En los países occidentales el carcinoma vesical (CV) es el 4.° cáncer más frecuente en varones, siendo la prevención primaria un reto sanitario importante. Se revisan los factores de riesgo (FR) constitucionales y ocupacionales implicados, con mayor o menor evidencia científica, en la etiopatogenia del CV.

    Material y métodos Revisión bibliográfica de los últimos 25 años de los FR constitucionales y ocupacionales asociados al CP, obtenida de MedLine, CancerLit, Science Citation Index y Embase. Los perfiles de búsqueda han sido Risk factors/Genetic factors/Genetic polymorphisms/Epidemiology/Occupational factors y Bladder cancer.

    Resultados Los principales FR son: a) edad y sexo (se diagnostica en mayores de 65 años con una relación hombre/mujer de 4/1); b) étnico-raciales y geográficos (predominio en caucásicos y los países del Sur de Europa); c) genéticos (las mutaciones del gen N-acetil-transferasa 2 y el Glutation-S-transferasa-M1, incrementan significativamente el riesgo de CV); d) los FR ocupacionales representan el 5-10%; y f) las profesiones con mayores riesgos de CV son la producción de aluminio, manufactura de tintes, pinturas y colorantes, industria del caucho y la extracción y usos industriales de combustibles fósiles.

    Conclusiones El CV es el resultado final de la combinación variable de los FR constitucionales y ambientales. Desconocemos la mayoría de FR implicados en los CV. Los FR constitucionales más decisivos son la edad y el sexo, los étnico-raciales-geográficos y los polimorfismos genéticos. Los principales FR ocupacionales corresponden a exposiciones a aminas aromáticas e hidrocarburos policíclicos aromáticos Resumen Objetivo En los países occidentales el carcinoma vesical (CV) es el 4.° cáncer más frecuente en varones, siendo la prevención primaria un reto sanitario importante. Se revisan los factores de riesgo (FR) constitucionales y ocupacionales implicados, con mayor o menor evidencia científica, en la etiopatogenia del CV.

    Material y métodos Revisión bibliográfica de los últimos 25 años de los FR constitucionales y ocupacionales asociados al CP, obtenida de MedLine, CancerLit, Science Citation Index y Embase. Los perfiles de búsqueda han sido Risk factors/Genetic factors/Genetic polymorphisms/Epidemiology/Occupational factors y Bladder cancer.

    Resultados Los principales FR son: a) edad y sexo (se diagnostica en mayores de 65 años con una relación hombre/mujer de 4/1); b) étnico-raciales y geográficos (predominio en caucásicos y los países del Sur de Europa); c) genéticos (las mutaciones del gen N-acetil-transferasa 2 y el Glutation-S-transferasa-M1, incrementan significativamente el riesgo de CV); d) los FR ocupacionales representan el 5-10%; y f) las profesiones con mayores riesgos de CV son la producción de aluminio, manufactura de tintes, pinturas y colorantes, industria del caucho y la extracción y usos industriales de combustibles fósiles.

    Conclusiones El CV es el resultado final de la combinación variable de los FR constitucionales y ambientales. Desconocemos la mayoría de FR implicados en los CV. Los FR constitucionales más decisivos son la edad y el sexo, los étnico-raciales-geográficos y los polimorfismos genéticos. Los principales FR ocupacionales corresponden a exposiciones a aminas aromáticas e hidrocarburos policíclicos aromáticos


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus