Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Número de curva de escurrimiento para una microcuenca de Pampa Ondulada bajo labranza convencional y siembra directa

  • Autores: Celio Chagas, Oscar J. Santanatoglia, Mario G. Castiglioni
  • Localización: Ciencia del suelo, ISSN 0326-3169, ISSN-e 1850-2067, Vol. 26, Nº. 1, 2008, págs. 63-69
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • español

      El objetivo del presente trabajo fue estudiar la aplicabilidad del método de Número de Curva (CN) del USDA para una microcuenca agrícola de 300 ha de Pampa Ondulada, bajo labranza convencional (LC) durante el período 1994-1998 y posteriormente bajo siembra directa (SD) durante el período 1999-2004 a partir del análisis de lluvias y escurrimientos medidos in situ. El uso de la tierra consistió predominantemente en cultivos anuales, siendo la soja el cultivo más frecuente. De las 583 lluvias analizadas, tan solo el 11% provocó escurrimientos registrables. La mayoría de los escurrimientos ocurrió bajo condición antecedente de humedad (AMC) I, situación que fue definida por la lluvia caída los 5 días anteriores al evento considerado, lo cual muestra un aspecto de discusión crítica para el uso de esta metodología. A través del análisis de la serie ordenada de datos, se observó que LC y SD presentaban valores prácticamente coincidentes entre sí tanto para AMC II (CN 82) como para AMC III (CN 96). Sin embargo, al considerar AMC I (correspondiente al 10% inferior de dicha serie), la labranza convencional presentó una tendencia a generar menores escurrimientos que siembra directa (CN 56 y 68, respectivamente) particularmente durante el período otoño invernal, época en que se realizaron las labores primarias de remoción del suelo que dejaron el suelo rugoso y por ende, con alta capacidad de infiltración.

    • English

      The aim of this paper was to study the applicability of the Curve Number method (CN, USDA) for a small arable watershed of 300 ha belonging to the Rolling Pampa under conventional tillage from 1994 to 1998 and subsequently under no tillage until 2004. This analysis was performed by studying rainfall and runoff paired data recorded in situ. Land use consisted mainly of annual crops, particularly soybean. Considering a data pool of 583 rainfall events, only 11% produced appreciable surface runoff. Most of the runoff occurred under antecedent moisture condition I (AMC I). This condition was defined according to the amount of rainfall corresponding to the previous 5 days, thereby opening a critical argumentation for the use of this methodology in the Rolling Pampa. The analysis of the ordered paired data series showed similar CN values under no-tillage and conventional tillage for AMC II (CN 82) and AMC III (CN 96), respectively. However, considering the AMC I condition which corresponds to the lower 10% of the ordered paired data series, the watershed under conventional tillage showed a tendency to produce lower runoff volumes compared to the same catchment area under no-tillage (CN 56 and 68, respectively). This was particularly appreciable for the autumn and winter periods, in which primary tillage operations under conventional tillage produced surface roughness resulting in high infiltration rates.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno