Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Contenido pseudototal de Cobre, Cinc, Hierro y Manganeso como estimador del fondo geoquímico en suelos de la Llanura Chaco-Pampeana de Córdoba, Argentina

  • Autores: Eduardo Buffa, Silvia E. Ratto
  • Localización: Ciencia del suelo, ISSN 0326-3169, ISSN-e 1850-2067, Vol. 27, Nº. 2, 2009, págs. 185-198
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • El contenido total de un nutriente en el suelo es importante para conocer la fertilidad potencial para la nutrición vegetal y constituye una información básica en estudios ambientales y edafogenéticos. El objetivo de este trabajo fue determinar el contenido «pseudototal» de Cu, Zn, Fe y Mn en suelos de la llanura chaco-pampeana de Córdoba, Argentina, mediante una extracción multielemental con HNO3 4 M, pudiendo ser utilizado como aproximación del fondo geoquímico y de línea geoquímica de referencia según se analicen los datos de muestras superficiales y subsuperficiales o superficiales respectivamente. Estos datos se relacionaron con atributos edáficos de importancia agronómica: carbono orgánico, acidez, salinidad y carbonatos. Los contenidos promedios obtenidos fueron: 11,3 a 19,2 mg Cu kg-1; 29,4 a 61,5 mg Zn kg-1; 285 a 626 mg Mn kg-1 y 9 a 19,9 g Fe kg-1 en la profundidad 0-60 cm de los suelos de la llanura chaco-pampeana de Córdoba (Argentina) y están dentro del rango de valores de referencia a escala mundial, con los valores menores en los suelos de textura más gruesa. Para el suelo superficial (0-20 cm), los valores promedio fueron de 15,7 a 17,7 mg Cu kg-1, 53,5 a 56,5 mg Zn kg-1, 548 a 564 mg Mn kg-1 y 15,8 a 16,1 g Fe kg-1 en suelos loéssicos y limo-loéssicos y de 11,9 mg Cu kg-1 (DSt: 2,8); 34,6 mg Zn kg-1 (DSt: 8); 309 mg Mn kg-1 (DSt: 98) y 11,9 g Fe kg-1 (DSt: 3,2) en suelos franco-arenosos. Las diferencias texturales entre las regiones de suelos loéssicos y arenosos se tradujeron en valores de fondo geoquímico diferentes para los cuatro elementos estudiados, con menores contenidos en los suelos de textura más gruesa. El análisis de regresión múltiple incluyó a Fe y Mn como las principales variables explicativas de los cuatro elementos en todas las profundidades, relacionado con la alta afinidad existente entre los metales de transición, con tendencia a coprecipitar como óxidos de baja cristalinidad. El carbono orgánico en superficie como segunda variable en la mayoría de los modelos para los cuatro elementos confirma la importancia de la materia orgánica como fuente de estos microelementos.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno