Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Comparación de dos métodos de fraccionamiento físico de la materia orgánica del suelo

  • Autores: Alicia Irizar, Adrián Andriulo, Diego Cosentino
  • Localización: Ciencia del suelo, ISSN 0326-3169, ISSN-e 1850-2067, Vol. 28, Nº. 1, 2010, págs. 115-121
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Se compararon las concentraciones de carbono orgánico particulado (COP) y carbono sobrenadante (Cs) obtenidas por los métodos de fraccionamiento granulométrico (fracción > 53 µm) y densimétrico (densidad de licor: 2 g cm-3), respectivamente, utilizando el análisis de regresión. Las muestras de suelo fueron tomadas de un ensayo de larga duración ubicado en la EEA-INTA Pergamino que compara cuatro secuencias de cultivo y dos sistemas de labranza. Los dos métodos estuvieron lineal y positivamente correlacionados para las profundidades 0-5 y 5-10 cm y las ordenadas al origen no difirieron de cero, indicando que ambos estimaron el carbono lábil de manera similar. Debido a que las pendientes no fueron distintas de uno, las diferencias entre los dos métodos fueron constantes en todo el rango de carbono lábil medido. Para la profundidad 10-20 cm, no hubo correlación y las concentraciones de Cs fueron superiores y menos variables que las de COP. La densidad del licor utilizada puede explicar la obtención de cantidades similares o superiores de Cs con respecto a COP, debido a una contribución importante del complejo órgano-mineral a la fracción sobrenadante.Se compararon las concentraciones de carbono orgánico particulado (COP) y carbono sobrenadante (Cs) obtenidas por los métodos de fraccionamiento granulométrico (fracción > 53 µm) y densimétrico (densidad de licor: 2 g cm-3), respectivamente, utilizando el análisis de regresión. Las muestras de suelo fueron tomadas de un ensayo de larga duración ubicado en la EEA-INTA Pergamino que compara cuatro secuencias de cultivo y dos sistemas de labranza. Los dos métodos estuvieron lineal y positivamente correlacionados para las profundidades 0-5 y 5-10 cm y las ordenadas al origen no difirieron de cero, indicando que ambos estimaron el carbono lábil de manera similar. Debido a que las pendientes no fueron distintas de uno, las diferencias entre los dos métodos fueron constantes en todo el rango de carbono lábil medido. Para la profundidad 10-20 cm, no hubo correlación y las concentraciones de Cs fueron superiores y menos variables que las de COP. La densidad del licor utilizada puede explicar la obtención de cantidades similares o superiores de Cs con respecto a COP, debido a una contribución importante del complejo órgano-mineral a la fracción sobrenadante.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno