Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Potencias en ascenso y países periféricos: la vinculación comercial de Argentina con el BRIC

Luciano Damián Bolinaga

  • Entre 1989 y 2011 hubo importantes cambios en la estratificación internacional económica de grandes y medianas potencias. El análisis parte del criterio de Pareto, conocido como 20/80, el cual estratifica a las naciones en grandes, medianas y pequeñas potencias según su participación en la producción mundial. Precisamente, aquellas variaciones vienen dadas por el ascenso de China, Brasil e India como grandes potencias económicas y la consolidación de Rusia como potencia media. De cara a ese proceso de cambio internacional, centrado en el ascenso del BRIC, los países periféricos deben reformular sus estrategias de inserción para mejorar y fortalecer sus vínculos con las potencias en ascenso. En ese sentido, cobra importancia estudiar el nexo entre las potencias en ascenso y la estructura productiva de los países periféricos siendo que, a medida que un país asciende en la estructura internacional, su vinculación política y comercial con los países periféricos gana densidad.El caso argentino demuestra como la orientación comercial de un país periférico tiende a reformularse cuando se produce: el ascenso de nuevas potencias (China, Brasil, Rusia e India), el declive viejas potencias (España, Francia, Inglaterra, Estados Unidos) y un cambio del epicentro económico mundial (desde el Atlántico hacia el Pacífico). en concreto, entre 1960 y 2011, Argentina reformuló su orientación comercial, como una reacción a las tensiones provenientes del ambiente internacional.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus