Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Precariedad y defensa de los derechos laborales de los inmigrantes mexicanos en la reestructuración productiva

David Rocha Romero

  • La flexibilización de los medios de producción está presentando oportunidades para las empresas que emprenden procesos de desconcentración productiva, pero al mismo tiempo modifica las relaciones laborales, presentando una mayor precariedad en los empleos: estancias discontinuas, ausencia de contratos, nula o mínima protección del Estado, salarios inestables y bajos, condiciones de inseguridad e insalubralidad, trato injusto y discriminación. Los trabajadores urbanos de baja calificación. El presente artículo muestra ejemplos de precariedad laboral de los inmigrantes mexicanos en la segunda ciudad más importante del estado de Illinois, Aurora, así como sus estrategias para paliar la situación. Los resultados plasmados en el trabajo son datos analizados de los registros de la observación participante, de una encuesta aplicada a 65 trabajadores y entrevistas a expertos en el tema. el trabajo etnográfico realizado durante setiembre de 2005 a febrero de 2006 dio como resultado la constatación de que la organización comunitaria en torno a la defensa de los derechos laborales puede resultar en nuevas relaciones en el ámbito laboral, más justas para los trabajadores, como resultado de nuevas leyes laborales.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus