Ayuda
Ir al contenido

Pluralismo y reconocimiento social de los nuevos informativos de RTVE (2006-2012)

    1. [1] Universidad Camilo José Cela

      Universidad Camilo José Cela

      Villanueva de la Cañada, España

  • Localización: Estudios sobre el mensaje periodístico, ISSN-e 1988-2696, Nº Extra 19, 1 (Marzo), 2013 (Ejemplar dedicado a: La Enseñanza de la Comunicación en el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES)), págs. 233-242
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Pluralism and social recognition of new newscasts of RTVE (Spain, 20062012)
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Desde el comienzo de sus emisiones en 1956, los contenidos informativos de la televisión pública estuvieron tutelados políticamente. Primero por los órganos de propaganda de la dictadura y más tarde, tras el restablecimiento de la democracia, por el partido gobernante. Durante décadas, la sociedad española asumió con cierta naturalidad, que los informativos de la radiotelevisión pública estaban al servicio del gobierno. Esta perspectiva empezó a cambiar con la reforma y la entrada en vigor de la Ley 17/2006. La principal fuente para la elaboración de este trabajo han sido los estudios realizados entre los años 2006 y 2012 por diferentes empresas especializadas, el CIS, RTVE y los debates de la Comisión de Control Parlamentario, donde queda constancia del apoyo de los ciudadanos a unos contenidos informativos independientes.

    • English

      Contents of the News programs of the Spanish stateowned television were politically controlled sincethe beginning of its existence, in 1956. Dictatorship propaganda bodies were in charge of this control atthe beginning, and later, since the restoration of democracy, political party in power was monitoringthose contents. Spanish society assumed without major criticism, for decades, that the news programs ofthe public radio and television were just for serving the government (and not the other way round). Thisperspective started to change with the reform of the organization and the 17/2006 Law. Main sources forthe elaboration of this document have been those studies done between 2006 and 2012 by different specialized companies, CIS (Sociological Research Center) RTVE, and the debates held at the Parliamentary control commission, where the support of the citizens to the independent contents of the newsservices are made clear.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno