Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Técnicas de manejo reproductivo en muflones (Ovis gmelini musimon): control de la actividad reproductiva

Julián Santiago Moreno, Antonio González de Bulnes, A. Gómez Brunet, Antonio López Sebastián

  • La capacidad adaptativa para la supervivencia del muflón en una gran variedad de hábitats y climas, ha permitido un amplio desarrollo de esta especie en diferentes zonas de Europa. El actual interé sen la producción de muflones en reservas de caza unido a los programas de conservación, han contribuido a una importante relevancia económica y medioambiental de esta especie. Los recientes estudios sobre la fisiología reproductiva del muflón han permitido la áplicación de diferentes métodos de reproducción asistida, ampliamente empleados en los animales domésticos. Observaciones en el campo y recientes experimentos han concluido que el crecimiento del cuerno está influenciado significativamente por el momento de nacimiento, siendo, dicho crecimiento, superior en aquellos muflones nacidos de parideras tempranas. De este modo, el adelantamiento de la época paridera, mediante el empleo de técnicas reproductivas puede ser útil para incrementar la calidad final del trofeo. La aplicación de implantes subcutáneos de melatonina en junio, permite adelantar 46 días el comienzo de la actividad ovulatoria cíclica. Por otro lado, el celo puede ser sincronizado, en las muflonas, mediante la aplicación de esponjas vaginales de 40 mg de fluorogestona durante 14 días, y la administración de eCG en el momento de la retirada de la esponja.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus