Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de La incidencia de la percepción del ruido ambiental sobre la formación espacial de los valores residenciales: un análisis para Barcelona

Carlos Marmolejo Duarte

  • El ruido se ha convertido en uno de los principales costes ambientales, que las sociedades contemporáneas pagan por vivir en entornos densamente urbanizados. El impacto de este problema sobre la calidad de vida trasciende los aspectos relacionados con el confort, el grado de comprometer, la salud síquica y somática de las personas.

    La teoría económica sugiere que, en un sistema en equilibrio, el valor del suelo tiene un carácter compensatorio, de manera que las localizaciones ambientalmente menos favorecidas, ceteris paribus , reciben una renta del suelo inferior en relación a las mejores favorecidas, generando de esta manera una isoutilidad en el sistema. En este artículo se reportan los primeros resultados de una investigación que intenta probar esta relación para el caso concreto del mercado residencial del municipio de Barcelona, un municipio aquejado por esta externalidad urbana. Mediante el uso de un modelo de precios hedónicos, y tecnología SIG, se mide el impacto del ruido urbano percibido sobre el valor de las viviendas. Los resultados sugieren que, a nivel agregado, la percepción de ruido de los hogares no está, estadísticamente hablando, asociada al valor residencial. En tanto, las zonas en donde el ruido aqueja más a la población son también las mejores servidas tanto en términos de transporte público como en servicios y equipamientos. El modelo incorpora, en cambio, otras variables ambientales que repercuten significativamente sobre la variación del precio residencial, como la presencia de industrias manufactureras. Sin embargo, cuando el análisis se repite segmentando el mercado por zonas socioeconómicas se infiere una excepción a la regla general: las zonas de grupos socioprofesionales altos, todo lo demás igual, parecen primar la ausencia de ruidos, sobre el resto de atributos urbanos que lo generan.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus