Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El canon cinematográfico español: una propuesta de análisis

  • Autores: Jose María Galindo Pérez
  • Localización: Archivos de la filmoteca: revista de estudios históricos sobre la imagen, ISSN 0214-6606, Nº 71, 2013 (Ejemplar dedicado a: Dos lenguas, dos continentes: el cine iberoamericano hoy), págs. 141-154
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • A proposal of analysis for the Spanish film canon
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El presente trabajo aborda el concepto de canon cultural en el mundo del cine español, una noción sorprendentemente poco estudiada, lo que supone de por sí un motivo suficiente para acometer dicha labor. Para ello, se centrará la atención en las cuestiones más significativas del tema: la problemática particular de un canon nacional en la problemática general de los cines nacionales, los criterios de inclusión y exclusión o la importancia del contexto institucional cinematográfico en el proceso de construcción del mismo. Se parte para ello de un acercamiento multidisciplinar basado en las aproximaciones de la semiótica de la cultura de Lotman, la sociología de la cultura de Bourdieu o los estudios literarios (a partir de las aportaciones de Bloom y Kermode), para acabar trabajando sobre las propuestas más interesantes de los principales representantes de los estudios cinematográficos en España.

      El apartado final está dedicado a la revisión bibliográfica en las principales obras de la historiografía y la teoría del cine español de dos películas concretas, Cielo negro de Manuel Mur Oti y Surcos de José Antonio Nieves Conde, para poner de manifiesto su posición particular en el debate historiográfico sobre el cine español y su estatus en la problemática del canon cinematográfico español. Las conclusiones obtenidas por este trabajo son muy interesantes en dos vertientes: por un lado, acerca del peso de la comunidad interpretativa en el proceso de construcción del canon cinematográfico español; por otro, un resultado con mucho más recorrido teórico: la posibilidad de indagar en la clave del canon cinematográfico español y su construcción a partir de los trabajos ineludibles de los historiadores Julio Pérez Perucha y Santos Zunzunegui.

    • English

      This paper adresses the concept of cultural canon in the Spanish cinema. It will focus on the most significatives issues of the matter: the particular problems of a national canon in the general topic of the national cinemas, the inclusion and exclusion criteria in the canon or the importance of the institutional context in the cultural canon building course. We will start to do a multidisciplinary approach based in the approaches of semiotics of culture (Lotman), sociology of culture (Bourdieu) and literary studies (Bloom and Kermode), to finish working on the most interesting proposals of the main exponents of the film studies in Spain. The final section will be devoted to literary review of two films, Cielo negro (Manuel Mur Oti) and Surcos (José Antonio Nieves Conde), to underline its special position in the historiographical discussion on Spanish cinema and its status in the topic of Spanish film canon. The conclusions got from this work are very interesting in two aspects: first, the influence of the interpretative community in the Spanish film canon building course; on the other, a result with more theoretical importance: the possibility to investigate in the Spanish film canon and its building from the works of two unavoidable historians: Julio Pérez Perucha and Santos Zunzunegui


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno