Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


¿Qué sabes sobre el Lupus Eritematoso Sistémico?

  • Autores: Julia Jiménez López
  • Localización: MoleQla: revista de Ciencias de la Universidad Pablo de Olavide, ISSN-e 2173-0903, Nº. 10, 2013
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • El lupus eritematoso sistémico es una enfermedad autoinmune para la cual aún no existe cura. Durante años se han utilizado glucocorticoides y otros fármacos con efectos inmunosupresores para tratarla. Sin embargo, sus numerosos efectos secundarios hacen necesaria una búsqueda de nuevas terapias que permitan aumentar, no solo la tasa de supervivencia, sino la calidad de vida de los pacientes de lupus. El tratamiento con el anticuerpo Rituximab, dirigido contra el marcador CD20 presente en los linfocitos B maduros, ha tenido efectos beneficiosos en algunas enfermedades autoinmunes, pero los ensayos en pacientes con lupus no han tenido resultados muy satisfactorios. Sin embargo, el último gran descubrimiento, que parece ser muy prometedor, es el fármaco Belimumab, un anticuerpo dirigido contra la citoquina BAFF, factor activador de los linfocitos B. Este fármaco ha sido aprobado en 2011 por la FDA, siendo el primero aceptado en 50 años para tratar el lupus eritematoso sistémico. El Belimumab está especialmente dirigido para tratar a enfermos incapaces de responder a los tratamientos convencionales, aunque también se está aplicando en combinación con otros fármacos inmunosupresores para reducir los efectos secundarios de éstos. Además, existen otras terapias en estudio utilizando como diana otras citoquinas, como interleucina 6 o TNF, cuyos ensayos clínicos están en fase I y II, respectivamente. Estas nuevas terapias podrían significar un antes y un después para los enfermos con lupus, mejorando su calidad y esperanza de vida.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno