Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Twitter, una herramienta auxiliar para la docencia de Historia Económica

    1. [1] Universidad de Oviedo

      Universidad de Oviedo

      Oviedo, España

  • Localización: Taller de Innovación Docente: Santander, del 5 al 7 de junio de 2013 : XV Reunión de Economía Mundial / Sociedad de Economía Mundial (dir. congr.), Miguel Ángel Bringas Gutiérrez (dir. congr.), Marcos Fernández Gutiérrez (dir. congr.), Marta Fernández Redondo (dir. congr.), Julio Revuelta López (dir. congr.), Carmen Trueba Salas (dir. congr.), 2013, ISBN 978-84-695-7721-9, págs. 143-152
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Las premisas del EEES resultan muy difíciles de compatibilizar con las precarias condiciones económicas que atraviesan las universidades españolas. El excesivo número de alumnos por aula -síntoma trivial de las contradicciones asumidas en este proceso educativo- genera problemas para un proceso formativo que aspira a ser eminentemente práctico y basado en ceder el protagonismo a los discentes.

      Parece pues conveniente recurrir a las redes sociales como herramientas para la práctica docente, estando su potencial todavía por explorar en toda su magnitud. Un buen ejemplo lo tenemos con Twitter, un medio muy versátil y que se adapta a la perfección a las necesidades de una educación basada en competencias.

      En esta comunicación se ofrece un estado de la cuestión sobre el valor añadido que supone recurrir a redes de microblogging como elementos de apoyo para la práctica docente. Se exponen también algunos de los resultados obtenidos, a través de nuestra experiencia en el uso de Twitter, para el aprendizaje y la enseñanza de la Historia Económica.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno