Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Efectos del ejercicio físico en la funcionalidad y calidad de vida en mayores institucionalizados diagnosticados de gonartrosis

  • Autores: Luis Espejo Antúnez, María Angeles Cardero Durán, Berta Caro Puértolas, Gabriel Téllez de Peralta
  • Localización: Revista española de geriatría y gerontología: Órgano oficial de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología, ISSN-e 1578-1747, ISSN 0211-139X, Vol. 47, Nº. 6 (Noviembre / Diciembre), 2012, págs. 262-265
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Effects of exercise on the function and quality of life in the institutionalised elderly diagnosed with gonarthrosis
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • español

      Introducción. En la actualidad, el envejecimiento y la mayor esperanza de vida, supone una mayor predisposición a la dependencia, lo que conlleva a una irremediable pérdida de la calidad de vida, ocasionada en multitud de casos por enfermedades crónicas como la osteoartrosis (OA). El objetivo de este estudio, es conocer el efecto de un tratamiento basado en ejercicios físicos aeróbicos en personas mayores institucionalizadas diagnosticadas de gonartrosis.

      Material y método. Estudio experimental, prospectivo y simple ciego. La muestra (n = 31), fue dividida en dos grupos. El grupo experimental (n = 17) realizó tratamiento basado en ejercicios físicos aeróbicos durante 4 semanas y dos sesiones semanales con una duración cada una de ellas de 50 minutos. Se realizó una valoración pretest y postest empleando como instrumentos de medida la escala visual analógica (EVA), cuestionario WOMAC y SF-36. Para el tratamiento de los datos se empleó el programa estadístico SPSS15.0.

      Resultados. Se obtiene diferencias significativas en el t-test para muestras apareadas en las tres dimensiones del cuestionario WOMAC p < 0,001, en el dolor percibido p < 0,001 y en las dimensiones función física, vitalidad y salud mental del cuestionario SF-36 a un intervalo de confianza (IC) del 95%.

      Conclusión. El ejercicio físico obtiene resultados positivos tanto en aspectos funcionales (dolor, rigidez, función física) como psicológicos (vitalidad y salud mental) en ancianos institucionalizados.

    • English

      Introduction. At present, aging and increased life expectancy implies a greater susceptibility to dependence, which then leads to the irreversible loss of quality of life, in many cases due to chronic diseases such as osteoarthritis (OA). The aim of this study was to determine the effect of a treatment based on aerobic exercise in institutionalised elderly people diagnosed with knee osteoarthritis.

      Material and method. An experimental, prospective, single blind study was conducted. The sample (n = 31), was divided into two groups. The experimental group (n = 17) was treated based on aerobic exercise for 4 weeks with 2 sessions per week and each lasting 50 minutes. We conducted a pre-test and post-test assessment using a visual analogue scale, WOMAC questionnaire and SF-36 as measuring instruments. The statistical program SPSS15.0 was used for the analysis of the data.

      Results. We obtained significant differences in the t-test for paired samples in the three dimensions of the WOMAC questionnaire, P<.001, in the perceived pain P<.001 and in the physical function, vitality and mental health dimensions of the SF-36 with a 95% confidence interval.

      Conclusion. Exercise gave positive results in functional (pain, stiffness, physical function) and psychological aspects (mental health and vitality) in the institutionalised elderly.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno