Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Caracterización geotécnica en ciudades mediante Sísmica Pasiva (Remi)

  • Autores: Itziar Pérez Santisteban, Joaquín Dorronsoro Pérez, Fernando Puell Marín
  • Localización: Ingeopres: Actualidad técnica de ingeniería civil, minería, geología y medio ambiente, ISSN 1136-4785, Nº. 224, 2013 (Ejemplar dedicado a: Especial Latinoamérica), págs. 60-62
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Los métodos geofísicos permiten cuantificar las propiedades físicas, de resistencia y deformabilidad del terreno proporcionando parámetros de diseño para la ingeniería civil. Sin embargo, la mayoría de los métodos geofísicos presenta limitaciones de aplicación en las ciudades. Por eso en los últimos años se han desarrollado varias técnicas conocidas como sísmica pasiva, que permiten determinar la velocidad de propagación de las ondas S (Vs) en el terreno utilizando el ruido ambiental como fuente de energía. Dentro de este conjunto de métodos, la técnica ReMi (Refraction Microtremor) destaca por su rapidez de ejecución y su elevada resolución, proporcionando perfiles de distribución de Vs en profundidad que permiten conocer la estratigrafía del subsuelo y cuantificar sus propiedades de rigidez y deformación. Orbis tiene una amplia experiencia en la aplicación de esta técnica en diferentes problemas geotécnicos habituales de las ciudades, como localización de niveles alterados o cavidades, cálculo de módulos de deformación e identificación de niveles adecuados para la cimentación.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno