Ayuda
Ir al contenido

Resumen de Geomecánica del minado masivo tajeos por subniveles con pilares corridos.

Eder Salazar, David Córdova Rojas

  • La Sociedad Minera El Brocal, como parte del desarrollo de las operaciones de su mina de cobre subterránea Marcapunta Norte, ha realizado el estudio del método de minado tajeo por subniveles con pilares corridos para poder así incrementar la producción actual de 1.000 a 4.000 toneladas de mineral de cobre por día. De acuerdo al estudio geomecánico realizado se determinó implementar este método de minado conforme a las características geomecánicas del macizo rocoso del yacimiento. Como resultado de este estudio el dimensionamiento de los tajeos varía entre 7 y 10 m de ancho para las cámaras, 8 y 10 m de ancho para los pilares corridos, 19 y 30 m de altura de los tajeos y con longitudes de los mismos entre 30 y 53 m. La primera etapa del plan de minado comprende la extracción de los tajeos primarios (cámaras), la cual viene llevándose a cabo con resultados satisfactorios. La segunda etapa del plan de minado contempla la recuperación de los pilares de mineral (tajeos secundarios), para lo cual se realizó una nueva evaluación geomecánica, incluyendo el diseño de un sistema de relleno cementado. En este artículo se detallan los aspectos geomecánicos involucrados con los planes de minado mencionados..


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus