Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La industria cultural como industria de la conciencia: el análisis crítico en las diferentes generaciones de la Teoría de la Escuela de Frankfurt

  • Autores: Blanca Muñoz López
  • Localización: Constelaciones: Revista de Teoría Crítica, ISSN-e 2172-9506, Vol. 3, 2011 (Ejemplar dedicado a: Teoría Crítica de la industria cultural), págs. 61-89
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En este estudio se analizan los análisis más característicos de uno de los temas esenciales de la Teoría Crítica: las Industrias Culturales. En la Dialéctica de la Ilustración, Adorno y Horkheimer situaron en el mismo centro del libro el capítulo que ha sido uno de los inicios teóricos de la investigación sobre el funcionamiento y efectos de unas Industrias dedicadas a la creación y difu-sión de mensajes y representaciones colectivas que, como consideran las nue-vas generaciones frankfurtianas, propagan estrategias ideológicas con fuertes procesos de patologización social. En este sentido, no es de extrañar que se identifiquen e igualen las Industrias Culturales como Industrias de la Con-ciencia y, en concreto, de la Conciencia Social.

    • English

      This study analyses the characteristic analysis of one of the key issues of Critical Theory: Cultural Industries. In the Dialectic of Enlightenment Adorno and Horkheimer placed in the middle of the book a chapter that has been one of the early theoretical research on the operation and effects of some industries dedicated to the creation and dissemination of messages and collective representations that, as considered by the new generations of the Frankfurt School, spread ideological strategies with strong processes of social pathologization. In this sense, it is not surprising to identify Cultural Industries as Industries of the Conscience and, specifically, of the Social Cons-cience.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno