Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resultados de prostatectomía radical en pacientes con criterios para vigilancia activa.(Active Surveillance).

  • Autores: Tristán Dellavedova, Rolando Ponzano, Juan Pablo Sarría, Federico Minuzzi, R. H. Nóbile, Gustavo Minuzzi
  • Localización: Archivos españoles de urología, ISSN 0004-0614, Tomo 66, Nº. 4, 2013, págs. 342-349
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • OBJETIVO: Los avances en el diagnóstico del cáncer de próstata (CaP) permiten detectar cada vez más neoplasias, muchas de ellas con bajo riesgo de progresión. Esto conlleva la posibilidad de �sobrediagnóstico� y consecuente sobre-tratamiento�. En consecuencia,existe una tendencia a ofrecer alternativas al tratamiento activo, entre éstas la vigilancia activa (VA) o active surveillance. Sin embargo, hay pacientes en VA que requieren tratamiento definitivo y que, tras operarlos, no corresponden a casos de �bajo riesgo�. Examinamos retrospectivamente pacientes tratados con prostatectomía radical que cumplían criterios para tumores de bajo riesgo y analizamos los resultados.

      MÉTODO: De 190 pacientes prostatectomizados entre enero de 2004 y diciembre de 2008, seleccionamos 21 con criterios de Epstein para tumores de bajo riesgo. Analizamos número de tumores localizados, subestadificación por biopsia, subestimación del score de Gleason,márgenes quirúrgicos y PSA postoperatorio.

      RESULTADOS: Media de edad: 58.6 años, media de PSA: 6.6 ng/ml; score de Gleason predominante: 6 (3+3); 76%: tumores unilaterales, 90%: localizados, 10% tenía extensión extracapsular, no hubo compromiso de vesículas seminales; 15% de los pacientes tuvo score de Gleason >6 y 30% márgenes quirúrgicos positivos; 85% tuvo su primer PSA postoperatorio <0.10 ng/ml y 75% permanece libre de recidiva bioquímica. Según los criterios del Johns Hopkins de �tumor incurable�, nuestra serie tuvo 28%.

      CONCLUSIONES: El CaP de bajo riesgo incluye pacientes que pueden tener mayor riesgo que el estimado. En nuestra serie tuvimos 10% de enfermedad extracapsular, 15% de subestadificación del score de Gleason y 25% de recidiva bioquímica, lo que prueba que los criterios actuales no garantizan buenos resultados oncológicos. La VA ofrece buena calidad de vida y margen de seguridad aceptable, se puede proponer hasta realizar el tratamiento definitivo. Es necesario redefinir los criterios de inclusión mientras se esperan aportes en imágenes y nuevos marcadores para evaluar el riesgo de cada paciente y así poder ofrecerle la mejor opción.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno