Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de El poder comunicativo en Arendt y en Habermas

Mario Di Giacomo

  • Este trabajo aborda la visión arendtiana de la política, entendida como mundo humano común y mantenido en común a través del discurso. La sociedad como lenguaje se aparta de la peligrosa posibilidad de la unicidad discursiva en la vida política. La abolición de la pluralidad se encuentra en las antípodas del pensamiento de Arendt. Su telos es, más bien, contra toda figura totalitaria, la reivindicación de una política ceñida a la esencial relatividad de la doxa. El �nosotros� de la política se produce así en la confluencia de perspectivas particulares. Habermas se opone par- cialmente a Arendt, pues asume que su perspectiva carece de un canon ideal que permita distinguir un falso acuerdo de un acuerdo genuino.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus