Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Integración de la cirugía endoscópica en una unidad de base de cráneo: experiencia en los primeros 72 casos

Juan Ramón Gras Cabrerizo, Fernando Muñoz Hernández, J.R. Montserrat Gili, Pere Tresserras i Ribó, Manuel de Juan Delago, Susan M. Webb Youdale, Anna Aulinas Masó, B. Martín-Huerta, Joan Molet Teixidó, Miquel Quer, Humbert Massegur Solench

  • Introducción La formación de un equipo multidisciplinar es imprescindible para desarrollar y ampliar las indicaciones en la cirugía endonasal endoscópica de la base de cráneo.

    El objetivo de este trabajo es presentar nuestra experiencia en el grupo de pacientes con afectación de la base de cráneo intervenidos con un abordaje endonasal endoscópico.

    Métodos De enero de 2008 a enero de 2012, 72 pacientes con afectación de la base de cráneo fueron diagnosticados y tratados en nuestro centro.

    Resultados La edad media de los pacientes en el momento del diagnóstico fue de 53 años. Las diferentes patologías incluyeron 36 adenomas de hipófisis, 10 fístulas de líquido cefalorraquídeo y 5 papilomas invertidos como las más frecuentes. En 45 casos se llevó a cabo un abordaje transesfenoidal transellar, en 4 casos un abordaje transmaxilar transpterigoideo y en 6 casos un abordaje transnasal ampliado. En 12 pacientes se realizó un abordaje a través del etmoides y/o del seno esfenoidal y en 4 casos se utilizó un abordaje frontal tipo Draf IIb/III. En el 61% de los adenomas se consiguió una resección total, en el 22% subtotal y en el 17% parcial. El 86% de las fístulas de líquido cefalorraquídeo se repararon con éxito. No se evidenció ninguna recidiva en los papilomas invertidos intervenidos. En 21 pacientes (29%) ocurrió algún tipo de complicación, apareciendo 6 complicaciones de orden mayor.

    Conclusiones Nuestro centro apuesta por la colaboración multidisciplinar en la cirugía endoscópica de la base de cráneo como línea de excelencia.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus