Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Estudio preliminar sobre el empleo de la prueba de Tzanck para control de márgenes en la cirugía de carcinomas basocelulares bien delimitados

Roberto E. Alas-Carbajal, Leonel Fierro Arias, Patricia Mercadillo Pérez, Amelia Peniche Castellanos

  • Introducción: El carcinoma basocelular (CBC) es una neoplasia maligna que deriva de queratinocitos localizados en la capa basal de la epidermis o en el epitelio folicular. La meta del tratamiento del carcinoma basocelular es erradicar el tumor de tal manera que la probabilidad de recurrencia sea la más baja posible. La prueba de Tzanck ha sido utilizada para el control de márgenes en la cirugía del CBC, por lo que el objetivo de este estudio es evaluar su efectividad en la población mexicana.

    Material y métodos: Se incluyeron 20 pacientes con diagnóstico clínico y dermoscópico de carcinoma basocelular con bordes bien delimitados, confirmados por histopatología. Después de extirpar el tumor con márgenes convencionales, se realizó raspado gentil con bisturí del nº 15 de los márgenes y lecho quirúrgico, que se extendió en laminillas de cristal, fueron teñidos con Giemsa y examinados. La efectividad de la prueba de Tzanck se realizó por comparación con la evaluación de la pieza quirúrgica por histopatología convencional.

    Resultados: La sensibilidad y especificidad de la prueba de Tzanck para control de márgenes fue de 87,5% (IC 95% 47,4, 99,7) y de 98,1% (IC 95% 89,7, 99,9) respectivamente; mientras que los valores predictivo positivo, predictivo negativo y de exactitud diagnóstica fueron de 87,5% (IC 95% 47,4, 99,7), 98,1% (IC 95% 89,7, 99,9) y de 96,6% (IC 95% 74,7, 99,9), respectivamente.

    Comentario: La efectividad demostrada de la prueba de Tzanck para control de márgenes es alentadora para desarrollar un abordaje alternativo práctico en el tratamiento del CBC bien delimitado.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus