Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Un modelo pedagógico para la formación permanente del prodesorado universitario

  • Autores: Juan José Fonseca Pérez, Ulises Mestre Gómez, Francisco Abad Bermúdez Laguna, Pedro Roberto Valdés Tamayo, Maria Nela Barba Téllez
  • Localización: Didasc@lia: Didáctica y Educación, ISSN-e 2224-2643, Vol. 2, Nº. 1, 2011, págs. 1-24
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • El trabajo parte de una investigación, cuyo objetivo lo constituye el establecimiento de un programa socio educativo para la teleformación permanente sociológica, psicológica y pedagógica de los docentes, responde al problema de las insuficiencias que manifiestan los profesores de las Sedes Universitarias Municipales (SUM) de Las Tunas en el desarrollo de las tareas como docentes en correspondencia con el modelo pedagógico de la universalización, lo que afecta su desempeño. En la práctica se aporta un programa socio educativo, para la teleformación permanente de los docentes de la SUM, sobre la base de un modelo pedagógico, que articula las modalidades a distancia y presencial de la educación de posgrado mediante la gestión del conocimiento y el uso de las TIC. El modelo pedagógico para la teleformación permanente, cuya esencia está en las relaciones de estructuración, construcción, colaboración y retroalimentación que se establecen entre los componentes: relación orientador - docente y contexto virtual de teleformación pedagógica, permitirá la participación activa y responsable de los cursistas en la construcción del contenido, la conformación de un currículum acorde con sus necesidades, intereses y potencialidades.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno